Ir al contenido principal

Inflación y Guerra de Miguel Anxo Bastos



Inflación y Guerra



Parece que hay un cierto debate sobre el origen de la subida generalizada de los precios que nos afecta, un fenómeno del que los más jóvenes no tienen referencia y del que los mayores no tienen memoria, ya que hemos vivido varias décadas con precios más o menos estables. Algunos, como el presidente español Pedro Sánchez, dicen que la culpa fue de la guerra de Putin y otros dicen que hay orígenes anteriores, localizados en las políticas monetarias expansivas implementadas para atender las consecuencias de la pandemia del Covid.


Evidentemente, la invasión de Ucrania ha tenido un efecto en los precios de algunas materias primas, energía y combustible, pero no puede ser la causa del aumento generalizado de estos precios, que se produjo mucho antes de que se empezara a hablar de la posibilidad de la invasión. No hay más que recordar, por desgracia, las consecuencias que han tenido y siguen teniendo en nuestras industrias electrointensivas, que están en crisis desde hace tiempo. También está el hecho de que la inflación está golpeando duramente a Estados Unidos, que ha tomado medidas de política monetaria muy similares a las nuestras en esta crisis. Y les afecta mucho menos que a nosotros la cuestión del gas o del petróleo ruso porque son autosuficientes. Si la República Rusa va a sufrir una inflación bélica, será porque ha visto caer en picado el rublo, con todas las consecuencias que ello tiene en el comercio exterior e interior. Y como no tiene reservas para emitir deuda pública, tendrá que recurrir a la impresión masiva de dinero para sostener el gasto del Estado.


En el imaginario cultural de nuestro tiempo se acostumbra a asociar la guerra con las inflaciones, como ocurrió en las guerras del siglo XX, sobre todo en la primera, porque los gobiernos carentes de oro o de reservas recurrieron a la emisión de moneda o a la monetización de la misma, que resultó ser más o menos lo mismo. Pero todavía no estamos en una situación de guerra que pueda achacarse a la subida generalizada de los precios. Lo que estamos sufriendo son las consecuencias de las inyecciones monetarias masivas del Banco Central Europeo en forma de compra de bonos soberanos y otros tipos de activos durante estos años. Si la cantidad de dinero en circulación aumenta y la cantidad de bienes permanece estable, o incluso disminuye debido a la caída de la producción, la consecuencia es obvia: los precios suben. Es más dinero para sacar menos productos y por mucho que se disfrace con nombres altisonantes, el resultado siempre será el mismo. Los responsables de la política monetaria lo saben bien y por eso anuncian la retirada de los estímulos y la consiguiente subida de los tipos de interés a corto plazo. Si la inflación no fuera causada por la expansión monetaria, ¿por qué aplicar estas medidas tan impopulares?


Lo cierto es que la guerra, aparte del dolor que está causando, está siendo utilizada como excusa para ocultar que no hay un excesivo interés por parte de nuestro gobierno en frenar la inflación. Como hemos dicho antes, la inflación funciona como un impuesto y, al menos a corto plazo, cuanto más aumenta, más sube la recaudación. Y lo hace de forma desproporcionada.


Cuando el precio de la electricidad sube (por supuesto que es en beneficio de las compañías eléctricas pero por una subvención que cubre la energía verde) el precio aumenta ya que el IVE y otros impuestos se aplican a un precio mayor. Por eso nos gusta la fijación diaria de los precios y no batirlos en los mercados de futuros como se hace en otros países.  Lo mismo ocurre con el IRPF, que no ve modificada su tabla con el IPC y otros muchos impuestos que también ven incrementadas sus cifras. Las guerras, y ésta en particular, sirven muy bien para evadir responsabilidades y esconder la basura bajo la alfombra. Esperemos que termine pronto.


Traducido por Deep Learning y el dueño del canal.


Siganme en mis redes: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCg_W3Fxvq-UCVJ0L-Zlw2pg Twitter: https://twitter.com/YAnarquia Traducciones inéditas sobre Justicia, Economía, Política, Corporativismo y los Anarquistas de Boston: https://telegra.ph/Benjamin-R-Tucker-Los-cuatro-monopolios-05-08 https://telegra.ph/William-Graham-Sumner-Democracia-y-Plutocracia-05-08 https://telegra.ph/El-choque-de-los-grupos-de-presi%C3%B3n-06-14 https://telegra.ph/Por-qu%C3%A9-los-grupos-de-presi%C3%B3n-de-las-empresas-y-los-grupos-de-intereses-no-desaparecer%C3%A1n-06-06 https://telegra.ph/CASTIGO-Y-PROPORCIONALIDAD-05-15 https://telegra.ph/Segunda-parte-del-paper-de-Stephan-Kinsella-sobre-Castigo-y-Proporcionalidad-05-15

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Criptomonedas, el Derecho y los Contratos Inteligentes

  Uno de los grandes motivos por los cuales me impulsan a escribir este artículo, es la razón por la cual los contratos inteligentes y las criptos revolucionan el mundo como lo veíamos hasta hace muy poco. Las nuevas formas de hacer negocios hoy día están siendo una revolución permanente gracias a las criptomonedas y la tecnología blockchain . La tecnología blockchain o de cadena de bloques está detrás de las criptodivisas, uno de los grandes protagonistas usados para negocios a través de la especulación clásica del sector financiero. No solo son criptodivisas Sin embargo, más allá de su función como depósito de valor (previamente siendo uso de intercambio generalizado) , la tecnología de cadena de bloques ofrece una serie de aplicaciones y posibilidades revolucionarias. En particular la red Ethereum [1], creadora de ether, la segunda criptomoneda en importancia, permite: Llevar a cabo contratos inteligentes . [2] Construir aplicaciones financieras descentralizadas ( DeFi ).[3] E...

Traducción inédita al español de: "Veladas en la calle San Lázaro" de Gustave de Molinari

"Veladas en la calle San Lázaro" de Gustave de Molinari Descargar el archivo desde acá: https://drive.google.com/file/d/1Rrrnup7sZv-Q9Qxot9BTI5CjqdMMEQAL/view?usp=sharing Si tienen problemas con esa descarga pueden probar este enlace: https://anonfiles.com/z9GcM6U5x4/Veladas_en_la_calle_San_L_zaro_de_Gustave_Molinari_docx O acá: https://docs.google.com/document/d/1jzmUcWWqniT3-g0vqBAQM-rPu8jB1N4N/edit?usp=sharing&ouid=103946967811725405998&rtpof=true&sd=true En Pdf: https://anonfiles.com/r6U6M1U5xc/Veladas_en_la_calle_San_L_zaro_de_Gustave_Molinari_pdf Version privada por OnionShare: http://6gb6k5v5s43r6zbft6fnzthuujqksscrivym2v3h6pv5wcjmigbekhad.onion Espero lo disfruten. Siganme en mis redes Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCg_W3Fxvq-UCVJ0L-Zlw2pg Twitter: https://twitter.com/YAnarquia Traducciones inéditas sobre Justicia, Economía, Política, Corporativismo y los Anarquistas de Boston: https://telegra.ph/Benjamin-R-Tucker-Los-cuatro-monopolios-05-08 htt...