Ir al contenido principal

La Guerra Moderna y los Estados de Miguel Anxo Bastos



La Guerra Moderna y los Estados


La guerra moderna es más económica que militar, aunque parezca lo contrario. Estados Unidos y la antigua Unión Soviética perdieron sus conflictos en Vietnam y Afganistán, respectivamente, principalmente porque no disponían de fondos suficientes para mantenerlos, y en ambos casos esto tuvo consecuencias muy graves para su estabilidad económica. En el primer caso, fue una de las causas del abandono por parte de Estados Unidos de su vínculo monetario con el oro y una causa parcial de la depresión de mediados de los setenta; en el segundo caso, fue el golpe final al sistema económico socialista más debilitado. La reciente y discutida retirada occidental de Afganistán también responde principalmente a estas causas. Muchos teóricos de la guerra recientes han señalado que el aspecto principal de cualquier guerra de defensa no consiste en la derrota militar del adversario, que en muchos casos es imposible, sino en hacerla tan costosa que no compense el esfuerzo del agresor. La revolución del armamento moderno no consiste tanto en el uso de armas de precisión hipermodernas, como los misiles hipersónicos o los aviones de última generación, como en la reducción y mejora del armamento defensivo. Las minas, los drones baratos o las armas antiaéreas y antitanques son las que marcan el destino de las guerras contemporáneas, y más aún si éstas están repartidas por todo el territorio y gran parte de la población tiene acceso a ellas y sabe manejarlas. Con armas que cuestan unos pocos miles de euros, es posible inutilizar artefactos que cuestan millones, como aviones, helicópteros o tanques, como se está viendo en el ejército ucraniano. La estrategia que se está siguiendo es la correcta en una guerra de este tipo, es decir: resistir, aumentar el coste de la conquista y sofocar la resistencia, ya sea civil o militar, siempre que sea posible para obligar al enemigo a distraer las tropas. También se trata de quebrar la moral de combate del invasor, que nunca ha luchado igual rodeado de una población hostil o en territorios que ha perdido y por los que no tiene mayor interés personal. Si los ucranianos son capaces de resistir y tener ayuda fluida de armamento ligero, como parece que están haciendo, la guerra, a pesar de estar perdiendo militarmente, es ganada. El propio Putin, sin quererlo, lo insinuó el otro día cuando dijo que los ucranianos no querían negociar la paz y estaban posponiendo las reuniones. Sólo alguien con el tiempo de su lado querría retrasar la paz, y si este análisis es correcto, cada día que pase las negociaciones de paz serán peores para los rusos, que volverán a casa con poco o ningún crédito.


Porque esta es otra. No acabo de entender que eso sea lo que buscan, aparte de salvar la cara. Desde hace tiempo, las conquistas de territorios no aportan ninguna ventaja a la potencia agresora, ya que tiene que lidiar con una población hostil, que requerirá fuerzas de ocupación durante el tiempo que les sea necesario, y además empobrecida y viviendo en ciudades destruidas que pronto habría que reconstruir.


Pero este objetivo se podría conseguir con una invasión más limitada

y menos cruel y dando una mejor imagen, como hicieron en Crimea.

Derrocar el gobierno de Zelinski es ahora un objetivo abandonado,

y cambiar la política lingüística en las zonas rusófonas puede hacerse

sin tanta violencia. Queda la neutralidad de Ucrania, que podría ser razonable

si seguimos en los esquemas de la guerra fría, que parecen seguir imperando.

Pero este tipo de promesas echa nafta al fuego, como el de la no expansión

de la OTAN o el de respeto a la integración ucraniana a cambio de la cesión

de su armamento nuclear. Si se dan las condiciones, no hay duda de que

serán incumplidas por una u otra parte. Aunque haya razones para la guerra,

quienes la emprenden deben considerar, además de la inmoralidad de la acción en sí,

si a medio plazo será mejor o no. Y creo que en este caso los rusos no han hecho este

análisis y el resultado puede ser un desastre para ellos y para los que quieran

otro orden mundial.


Traducido por Deep Learning y el dueño del canal.


Siganme en mis redes: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCg_W3Fxvq-UCVJ0L-Zlw2pg Twitter: https://twitter.com/YAnarquia Traducciones inéditas sobre Justicia, Economía, Política, Corporativismo y los Anarquistas de Boston: https://telegra.ph/Benjamin-R-Tucker-Los-cuatro-monopolios-05-08 https://telegra.ph/William-Graham-Sumner-Democracia-y-Plutocracia-05-08 https://telegra.ph/El-choque-de-los-grupos-de-presi%C3%B3n-06-14 https://telegra.ph/Por-qu%C3%A9-los-grupos-de-presi%C3%B3n-de-las-empresas-y-los-grupos-de-intereses-no-desaparecer%C3%A1n-06-06 https://telegra.ph/CASTIGO-Y-PROPORCIONALIDAD-05-15 https://telegra.ph/Segunda-parte-del-paper-de-Stephan-Kinsella-sobre-Castigo-y-Proporcionalidad-05-15



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inflación y Guerra de Miguel Anxo Bastos

Inflación y Guerra Parece que hay un cierto debate sobre el origen de la subida generalizada de los precios que nos afecta, un fenómeno del que los más jóvenes no tienen referencia y del que los mayores no tienen memoria, ya que hemos vivido varias décadas con precios más o menos estables. Algunos, como el presidente español Pedro Sánchez, dicen que la culpa fue de la guerra de Putin y otros dicen que hay orígenes anteriores, localizados en las políticas monetarias expansivas implementadas para atender las consecuencias de la pandemia del Covid. Evidentemente, la invasión de Ucrania ha tenido un efecto en los precios de algunas materias primas, energía y combustible, pero no puede ser la causa del aumento generalizado de estos precios, que se produjo mucho antes de que se empezara a hablar de la posibilidad de la invasión. No hay más que recordar, por desgracia, las consecuencias que han tenido y siguen teniendo en nuestras industrias electrointensivas, que están en crisis desde hace t...

Las Criptomonedas, el Derecho y los Contratos Inteligentes

  Uno de los grandes motivos por los cuales me impulsan a escribir este artículo, es la razón por la cual los contratos inteligentes y las criptos revolucionan el mundo como lo veíamos hasta hace muy poco. Las nuevas formas de hacer negocios hoy día están siendo una revolución permanente gracias a las criptomonedas y la tecnología blockchain . La tecnología blockchain o de cadena de bloques está detrás de las criptodivisas, uno de los grandes protagonistas usados para negocios a través de la especulación clásica del sector financiero. No solo son criptodivisas Sin embargo, más allá de su función como depósito de valor (previamente siendo uso de intercambio generalizado) , la tecnología de cadena de bloques ofrece una serie de aplicaciones y posibilidades revolucionarias. En particular la red Ethereum [1], creadora de ether, la segunda criptomoneda en importancia, permite: Llevar a cabo contratos inteligentes . [2] Construir aplicaciones financieras descentralizadas ( DeFi ).[3] E...

Traducción inédita al español de: "Veladas en la calle San Lázaro" de Gustave de Molinari

"Veladas en la calle San Lázaro" de Gustave de Molinari Descargar el archivo desde acá: https://drive.google.com/file/d/1Rrrnup7sZv-Q9Qxot9BTI5CjqdMMEQAL/view?usp=sharing Si tienen problemas con esa descarga pueden probar este enlace: https://anonfiles.com/z9GcM6U5x4/Veladas_en_la_calle_San_L_zaro_de_Gustave_Molinari_docx O acá: https://docs.google.com/document/d/1jzmUcWWqniT3-g0vqBAQM-rPu8jB1N4N/edit?usp=sharing&ouid=103946967811725405998&rtpof=true&sd=true En Pdf: https://anonfiles.com/r6U6M1U5xc/Veladas_en_la_calle_San_L_zaro_de_Gustave_Molinari_pdf Version privada por OnionShare: http://6gb6k5v5s43r6zbft6fnzthuujqksscrivym2v3h6pv5wcjmigbekhad.onion Espero lo disfruten. Siganme en mis redes Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCg_W3Fxvq-UCVJ0L-Zlw2pg Twitter: https://twitter.com/YAnarquia Traducciones inéditas sobre Justicia, Economía, Política, Corporativismo y los Anarquistas de Boston: https://telegra.ph/Benjamin-R-Tucker-Los-cuatro-monopolios-05-08 htt...