Transición Energética y la Guerra
El escritor John Ralston Saul publicó hace tiempo un libro titulado en su edición castellano “Los Bastardos de Voltaire” en el que se exponen numerosas irracionalidades cometidas en nombre de la razón y el deseo. Por ejemplo, el deseo de una batalla en la Primera Guerra Mundial se deshizo simplemente porque el día del enfrentamiento llovió y los vehículos blindados no pudieron operar en el barro en el que se convirtió el escenario de la batalla. La consecuencia fue la muerte de miles de soldados y el fracaso de la estrategia. Los ejemplos de planes tan ambiciosos y detallados son innumerables en la historia, ya sea en la guerra, la política o la economía, desde la planificación de una sociedad socialista hasta el diseño de ciudades ideales como Brasilia. Todos ellos han fracasado de una manera u otra.
Uno de estos planes que creo que probablemente fracasará es el de la transición energética, al menos en la forma en que se expresa en los ambiciosos proyectos europeos detallados en la famosa Agenda 2030. Su objetivo es crear una Europa libre de emisiones de carbono y cambiar por completo nuestra combinación energética en un corto periodo de tiempo, habiendo incluso determinado tanto los plazos como las medidas que se deben tomar para ello. La arrogancia del proyecto es muy grande porque, como nos recuerda uno de los grandes expertos contemporáneos en energía, el profesor Vaclav Smil, toda la infraestructura asociada a la producción y distribución de hidrocarburos constituye el mayor proyecto conjunto jamás realizado por la humanidad. Y se espera que sea sustituido en unas décadas, manteniendo intacto el nivel de vida de nuestro pueblo.
Al igual que todos los proyectos mencionados anteriormente, un acontecimiento imprevisto, en este caso una guerra en Europa, bastó para romper todas las expectativas. La inesperada subida de los precios del gas y del petróleo puso en entredicho el deseo de un futuro energético y no sólo se detuvo el proceso de cambio, sino que en algunos casos se retrocedió, recuperando combustibles como el llamado carbón. Este fenómeno puede verse claramente en el caso de lo que ahora se llama la isla ibérica. Se va a subvencionar el gas y recortar las subvenciones a las renovables, obviamente se dice así pero esa será la consecuencia, y es todo lo contrario de lo que se pretende en un principio cuando hablamos de descarbonizar.
Separar el precio del gas del resto de las fuentes de energía a la hora de fijar los precios de la electricidad es, en mi opinión, una medida excelente, pero que tendrá el efecto de bajar los precios de lo que antes se llamaba energía verde. Si antes se remuneraba al precio del gas, el beneficio para las compañías eléctricas que invertía en ellas era muy alto. Ahora será mucho menos y, por lo tanto, supongo que perderán la mayor parte de su interés en ella. Recordemos que el tan justamente difamado esquema marxista fue diseñado para incentivar a las empresas del sector a realizar inversiones verdes, remunerando la energía con bajos costos de producción a los precios más caros, y fue una de las partes fundamentales del esquema de transición ecológica. Muchas empresas invirtieron en el sector atraídas por esta prima de beneficio y supongo que ahora no estarán de acuerdo.
Por otro lado, el precio del gas se limitará, pero parece, y aquí está el problema, que las compañías de gas serán compensadas con aumentos en la factura del consumidor. Esto es, a todos los efectos, una subvención a su consumo, por lo que el gas se vuelve más y no menos atractivo, y presumiblemente tenderá a utilizarse más que ahora. Como puede ver, es una buena medida, pero no muy acorde con lo que se pretendía. Parece que el cambio climático puede esperar un poco, lo que demuestra que para nuestro gobierno no es tan prioritario como decían. Me temo que la transición tendrá que esperar, y también que todos los documentos y planos se irán al garete.
Traducido por Deep Learning y el dueño del canal.
Siganme en mis redes: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCg_W3Fxvq-UCVJ0L-Zlw2pg Twitter: https://twitter.com/YAnarquia Traducciones inéditas sobre Justicia, Economía, Política, Corporativismo y los Anarquistas de Boston: https://telegra.ph/Benjamin-R-Tucker-Los-cuatro-monopolios-05-08 https://telegra.ph/William-Graham-Sumner-Democracia-y-Plutocracia-05-08 https://telegra.ph/El-choque-de-los-grupos-de-presi%C3%B3n-06-14 https://telegra.ph/Por-qu%C3%A9-los-grupos-de-presi%C3%B3n-de-las-empresas-y-los-grupos-de-intereses-no-desaparecer%C3%A1n-06-06 https://telegra.ph/CASTIGO-Y-PROPORCIONALIDAD-05-15 https://telegra.ph/Segunda-parte-del-paper-de-Stephan-Kinsella-sobre-Castigo-y-Proporcionalidad-05-15
Comentarios
Publicar un comentario