Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

Inflación y Guerra de Miguel Anxo Bastos

Inflación y Guerra Parece que hay un cierto debate sobre el origen de la subida generalizada de los precios que nos afecta, un fenómeno del que los más jóvenes no tienen referencia y del que los mayores no tienen memoria, ya que hemos vivido varias décadas con precios más o menos estables. Algunos, como el presidente español Pedro Sánchez, dicen que la culpa fue de la guerra de Putin y otros dicen que hay orígenes anteriores, localizados en las políticas monetarias expansivas implementadas para atender las consecuencias de la pandemia del Covid. Evidentemente, la invasión de Ucrania ha tenido un efecto en los precios de algunas materias primas, energía y combustible, pero no puede ser la causa del aumento generalizado de estos precios, que se produjo mucho antes de que se empezara a hablar de la posibilidad de la invasión. No hay más que recordar, por desgracia, las consecuencias que han tenido y siguen teniendo en nuestras industrias electrointensivas, que están en crisis desde hace t...

La Guerra Moderna y los Estados de Miguel Anxo Bastos

La Guerra Moderna y los Estados La guerra moderna es más económica que militar, aunque parezca lo contrario. Estados Unidos y la antigua Unión Soviética perdieron sus conflictos en Vietnam y Afganistán, respectivamente, principalmente porque no disponían de fondos suficientes para mantenerlos, y en ambos casos esto tuvo consecuencias muy graves para su estabilidad económica. En el primer caso, fue una de las causas del abandono por parte de Estados Unidos de su vínculo monetario con el oro y una causa parcial de la depresión de mediados de los setenta; en el segundo caso, fue el golpe final al sistema económico socialista más debilitado. La reciente y discutida retirada occidental de Afganistán también responde principalmente a estas causas. Muchos teóricos de la guerra recientes han señalado que el aspecto principal de cualquier guerra de defensa no consiste en la derrota militar del adversario, que en muchos casos es imposible, sino en hacerla tan costosa que no compense el esfuerzo ...

Transición Energética y la Guerra de Miguel Anxo Bastos

Transición Energética y la Guerra El escritor John Ralston Saul publicó hace tiempo un libro titulado en su edición castellano “Los Bastardos de Voltaire” en el que se exponen numerosas irracionalidades cometidas en nombre de la razón y el deseo. Por ejemplo, el deseo de una batalla en la Primera Guerra Mundial se deshizo simplemente porque el día del enfrentamiento llovió y los vehículos blindados no pudieron operar en el barro en el que se convirtió el escenario de la batalla. La consecuencia fue la muerte de miles de soldados y el fracaso de la estrategia. Los ejemplos de planes tan ambiciosos y detallados son innumerables en la historia, ya sea en la guerra, la política o la economía, desde la planificación de una sociedad socialista hasta el diseño de ciudades ideales como Brasilia. Todos ellos han fracasado de una manera u otra. Uno de estos planes que creo que probablemente fracasará es el de la transición energética, al menos en la forma en que se expresa en los ambiciosos proy...